La plataforma tecnológica fue desarrolla como parte del proyecto "Innovación, ciencia y tecnología para los productores de leche en la provincia de Ubaté-Cundinamarca" en convenio especial entre el Sistema General Regalías y la Gobernación de Cundinamarca (financiadoras), la Universidad Nacional de Colombia (Ejecutor) y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica, hoy Agrosavia) y la Universidad de la Salle (Cooperantes).
Es una herramienta informática desplegada en la red (Web) que permite visualizar y analizar (agrupamientos, mapas, estadística básica) de la información del proyecto u otros proyectos con el mismo esquema, así como datos referidos a caracterización, análisis, diagnostico de los productores; permite realizar un seguimiento al desempeño productivo y económico de las fincas participantes en el proyecto y visualizar la estadística sobre el volumen acopiado y la calidad de la leche de cada uno de los centros de acopio así como la calidad y volumen de leche de sus proveedores. En el ámbito de la vigilancia tecnológica realiza comparaciones de los indicadores de productividad y calidad con estándares internacionales y locales de sistemas de producción similares.
JUAN EVANGELISTA CARULLA FORNAGUERA: Profesor titular, Departamento de Producción Animal, Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia Universidad Nacional de Colombia
GERMÁN AFANADOR TÉLLEZ: Profesor asociado, Departamento de Producción Animal, Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia Universidad Nacional de Colombia.
Profesionales Plataforma Tecnológica:
Erika Luciana Gómez Palencia,Universidad Nacional de Colombia, Zootecnia.
Karen Alexandra Wilches Bernal Universidad Nacional de Colombia, Zootecnia.
Consultoría, diseño, desarrollo e implementación: Oficina de Medios Digitales - Unimedios
Consultoría y líder de proyecto: Martha Lucía Chaves Muñoz, Universidad Central, Ingeniera de Sistemas
Ingeniero de desarrollo: César Hansy Dueñas Barragán, Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, Ingeniero de Sistemas
Diseño Gráfico: Cristian Orlando Bogotá Rodriguez, Universidad Nacional de Colombia, Diseñador Gráfico
Consultores de desarrollo: Giovanni Romero Pérez, Universidad Nacional de Colombia, Ingeniero de Sistemas / Pedro Santiago Murillo Moreno, Universidad Nacional de Colombia, Ingeniero de Sistemas